Suele ocurrir que, cuando tienes el dinero suficiente para comprarte un coche, dejas de viajar en autobús. Y suele ocurrir también que, cuando tienes el dinero suficiente para comprar un chalet en una urbanización tranquila dejas de vivir en el bloque de pisos de tu barrio; cuando tienes dinero ya no cenas en restaurantes abarrotados sino exclusivos y por eso, cuando tienes el dinero suficiente, suele ocurrir que inicias un imperceptible pero fatal camino hacia el aislamiento.

Hace tiempo que los científicos nos dicen que la felicidad está unida a la sensación de integración en una comunidad y sin embargo, el ser humano, cuando tiene el dinero suficiente, parece preferir gastarlo en comprar un aislamiento triste que en integrarse en una comunidad con sentido.

Estudios citados por Christopher Ryan en su libro «Civilizados hasta la muerte: el precio del progreso», revelan que en 1920, en los Estados Unidos, apenas un 5% de la población vivía sola, una cifra que hoy ha aumentado hasta el 25%. En los últimos 20 años el consumo de antidepresivos ha aumentado un 400% en ese país y sospecho que la situación no es diferente en España, donde el suicidio es ya, a muchísima distancia de accidentes de tráfico u homicidios, la primera causa de muerte violenta.

Quizá debiéramos replantearnos nuestros conceptos de riqueza y bienestar, quizá debiéramos reconocer que vivir en lugares exclusivos y viajar de forma exclusiva no son sino carísimas formas de ser exclusivamente infelices.

Quizá sea el momento de reconocer que el afán de exclusividad es un rasgo humano de estupidez que sólo se manifiesta cuando se tiene el dinero suficiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s