La crisis está provocando que los ciudadanos se hagan muchas preguntas, algunas de las cuales se formulan de forma casi idéntica a como se formularon en otras crisis, por ejemplo, la de 1929, en la que, tras la caída de las bolsas y la quiebra de los bancos, la población se preguntó insistentemente «pero… ¿dónde está el dinero?»; pregunta a la que hemos tratado de dar respuesta en el post anterior, si bien generando más dudas que certezas.
Otra de las afirmaciones que uno escucha en la calle (y también, por cierto, en los foros internacionales que se han convocado para dar soluciones a la crisis) es que la existencia de paraísos fiscales es una realidad que ha favorecido el que hayamos llegado a éste estado de cosas.
Como las grandes afirmaciones suelen inquietarme, he decidido dedicar unas horas a tratar de comprobar cómo afecta la existencia de esos paraísos fiscales a mi entorno más inmediato, que es la Región de Murcia, para ver si, efectivamente, la presencia de estos países se deja sentir en mi entorno. Seguir leyendo «Murcia y los paraísos fiscales.»