Esta noche Bitcoin ha alcanzado un precio de más de 22.000 $. La crisis del coronavirus y la actividad de los bancos centrales enfrentándola emitiendo moneda —y por lo mismo haciendo disminuir el valor de la misma— ha llevado a muchos inversores a buscar en el bitcoin un refugio donde sus ahorros no pierdan valor. El bitcoin, este año 2020, ha más que duplicado su valor.
Una característica que hace del bitcoin una moneda atractiva como valor refugio es el hecho de que su cantidad es limitada: nunca podrá haber más de 21 millones de bitcoin. Esta característica hace que cualquier inversor se sienta tranquilo frente a la posibilidad de que a alguien se le ocurriese producir bitcoins descontroladamente como hacen algunos gobiernos.
Esta escasez de bitcoins nos permite hacer algunos cálculos entre curiosos y distópicos como por ejemplo ¿Qué pasaría si el bitcoin fuese la única moneda sobre la tierra?
Teniendo en cuenta que el PIB mundial es de unos 80 billones (europeos) de dólares y que nunca podrán existir más de 21 millones de bitcoins el cálculo es sencillo. Si bitcoin fuese la única moneda sobre la tierra el precio de cada bitcoin ascendería a 3,8 millones de dólares.
Al lado de esos 3,8 millones máximos que podría llegar a valer un bitcoin los 22 mil de esta noche parecen pura miseria.
Es esta escasez de bitcoins y la imposibilidad de que los gobiernos controlen la máquina de imprimir dinero la que lo hace también muy atractivo para los ciudadanos de países pobres y estados fallidos: quien tenga sus ahorros en bitcoin no sufrirá las continuas depreciaciones de las monedas controladas por gobiernos inicuos. Para los ciudadanos de países pobres o mal gobernados, bitcoin (y muchas otras criptomonedas) son un refugio seguro donde guardar los ahorros de su vida.
2020, «annus horribilis» por muchos motivos para la humanidad ha sido el año que ha visto a la gran industria de los negocios (empezando por el conspícuo J.P. Morgan) volver sus ojos hacia las criptomonedas.
Estas, como internet, fueron creadas como redes abiertas y no controladas por nadie y con las criptomonedas así ha sido; cuando hablamos de ellas, como en la internet de los viejos tiempos, hablamos de libertad y justicia. Ya sabemos qué ocurrió con internet ¿Pasará lo mismo con las criptomonedas?
Por el momento déjenme ofrecerles un dato: sólo el 5% de los poseedores de criptomonedas tienen en su poder menos de un bitcoin. El 95% poseen más de 1 bitcoin; es decir, el 95% de los poseedores de bitcoin tienen más de 22.000$ (desde esta noche) invertidos en él.
¿Estamos ante el momento germinal de una nueva economía?
Buen tema para pensar hoy.