Esta noche, a eso de las 5:30, he sentido fresco y he decidido taparme, algo que no hacía desde el pasado mes de junio y, según me tapaba he pensado: «ya va refrescando, ya va siendo tiempo de comer el primer gazpacho de la temporada».

Con esa idea en la mente he despachado las obligaciones de la mañana y, en cuanto he tenido un rato libre, me he gobernado las provisiones y apechusques precisos para aviarme un buen gazpacho. Manchego, naturalmente.

Este gazpacho, el manchego, el que ven en la foto, es en el que mejor se recoge la esencia y naturaleza de ese patrimonio coquinario de la humanidad llamado gazpacho.

Como ya les conté este verano, mientras me zampaba un gazpacho cartagenero, el nombre «gazpacho» (o aún mejor dicho «gazpachos» en plural) hace referencia a los trozos de viandas troceables con que elaboramos una preparación. Sobre la vieja «poska» romana los sabios agricultores andaluces trocearon, almendras, pan, verduras… hasta dar lugar al universo de gazpachos, ajoblancos, mazamorras, porras y salmorejos con que Andalucía sorprende al mundo.

En La Mancha, tierra de fríos glaciares, los trozos de materia troceable que convierten en gazpacho este guiso son esos trozos con forma de regañás que, lejos de serlo, son en realidad trozos de la inmarcesible Torta Cenceña (así, con mayúsculas capitulares).

Y si el gazpacho andaluz nos conduce a Judea y Roma el gazpacho manchego patea nuestro paladar hasta Sumer y Akkad ¿o nunca les he contado que «trocear» o «troceado» en acadio se dice «kaspasu»?

Otro día les hablaré de la torta cenceña y su por qué, hoy el sabor de este plato me ha transportado a un universo paralelo con una geografía delirante donde Albacete está en llano y Chichilla en cuesta, gracias a lo cual y merced a una curvatura del espacio-tiempo es posible que de lo alto de Chinchilla se vea La Roda.

Quiero con todo esto decirles que este gazpacho está cojonudo y que para cantar manchegas se necesita… Bueno… Mejor no sigo… que me conozco.

#food #spain #gazpacho #LaMancha

2 comentarios en “De lo alto de Chinchilla se ve La Roda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s