El funcionamiento de la justicia durante la crisis del Covid-19. (1)

Mucho se está discutiendo en las redes sobre las medidas que se debieran adoptar en materia de dministración justicia durante a crisis del coronavirus.

Lo primero que entiendo debe quedar claro es que, para tomar decisiones correctas en este sentido, antes que nada debemos definir con realismo en qué escenario nos vamos a mover en los próximos meses.

Lamentablemente el escenario que nos espera no es sencillo y la emergencia del coronavirus dejará sentir sus efectos bastantes meses.

A definir el escenario de los próximos meses se dedica este post, el siguiente a efectuar las propuestas concretas.

Escenario durante la lucha contra la pandemia. (EDP)

Mientras dure la pandemia se mantendrán por los gobiernos medidas de alejamiento social cuya intensidad oscilará desde el confinamiento total a la situación de cuasi-normalidad pero siempre con restricciones y normas de alejamiento social.

Mientras dure ese alejamiento social, junto con otras medidas que pueda adoptar el gobierno, será siempre conveniente observar alguna, algunas o todas las siguientes medidas:

  • Evitar a toda costa las aglomeraciones.
  • Evitar en la medida posible el contacto.
  • Evitar desplazamientos.
  • Mantener distancias de seguridad.

El ciclo previsible que seguirá la intensidad de las medidas lo determinará el nivel de ocupación de las UCI’s de forma que, cuando vaya disminuyendo el nivel de ocupación de las UCI’s, las medidas de alejamiento social se relajarán y estas se endurecerán cuando el índice de ocupación aumente.1

La razón de estos ciclos es impedir que nunca colapse el sistema sanitario.

Tan destructivo es no tomar medidas de alejamiento social como prolongar estas con las UCI’s vacías, por tanto no conviene crear alarmas injustificadas. De hecho, prolongar las restricciones más allá del plazo que determine el índice de ocupación de las UCI’s sería contraproducente 2.

Los ciclos tendrán una duración aproximada de tres meses y se repetiran en el tiempo hasta que se consiga la vacuna o la inmunidad grupal, previsiblemente unos 18 meses3. Estos ciclos se compondrán de dos meses de unas medidas de alejamiento social más intensas y un mes (de cada tres) de relajamiento de las mismas.

Duración de este escenario

Conforme a las previsiones de las más prestigiosas instituciones científicas internacionales esta situación acabará cuando se produzca una de estas dos circunstancias:

  1. Cuando se descubra la vacuna o medicamento que elimine el peligro de este coronavirus para la vida de las personas.
  2. Cuando se alcance la inmunidad grupa.

Ambas instituciones coinciden en señalar que esto no es previsible que se produzca hasta, como poco, diez y ocho (18) meses, aunque hay datos para la esperanza.

Las medidas de alejamiento global y la administración de justicia.

Por lo que respecta al funcionamiento de la administración de justicia habrá que adecuar el mismo a la intensidad de las medidas de alejamiento social que en cada molento vayan acordando las autoridades, realidad esta que se impondrá incluso en el caso de que las autoridades judiciales (CGPJ, Ministerio) acuerden planes disparatados del tipo al que nos tienen acostumbrados.

Por tanto, siendo esto así, la abogacía, en especial los abogados de la #RED debemos perseguir con nuestras reivindicaciones que las actuaciones judiciales se adapten a las exigencias sanitarias de cada momento con el primer y excluyente principio de protección de la salud y la vida humana.

En tal sentido y sin ánimo de ser excluyentes:

Medidas para evitar las aglomeraciones.

Evitar aglomeraciones.

Los LAJ’s de cada edificio judicial tendrán que coordinar los señalamientos que fuese posible realizar en cada momento de forma que la utilización de las sedes permita mantener las distancias y medidas de seguridad exigidas por las normas de alejamiento social existentes en cada momento. Se debe suspender, obviamente, toda actividad en caso de no poder garantizar su cumplimiento.

Evitar el contacto.

Lo absolutamente deseable y lo que el gobierno debe ordenar es que sólo se celebraren de manera presencial aquellas actuaciones judiciales que sean absolutamente imprescindibles.

El resto de actuaciones deberían realizarse de forma telemática mediante sistemas y aplicaciones de multiconferencia en la forma que el imprescindible decreto de medidas urgentes establezca.4

Evitar desplazamientos

La crisis del coronavirus Covid-19 debe servir para realizar el esfuerzo largo tiempo demorado de acercar la justicia al administrado. A tal fin en un futuro deseable:

  • Se derogarán cuantas disposiciones atribuyan competencias especializadas a determinados juzgados en materia de cláusulas hipotecarias devolviendo la competencia a los Juzgados de 1ª Instancia de donde nunca debió salir.
  • Se devolverá la competencia para conocer de los concursos de acreedores a los juzgados de 1ª Instancia correspondientes por razón del territorio.

Es más que probable que la cerrazón y contumacia demostrada por CGPJ y Ministerio vuelvan nuevamente a amenazar la administración de justicia. En tal sentido todos los operadores jurídicos y los abogados y procuradores de #RED en primer lugar debemos ser implacables con ellos.


(En el próximo post trataré de las medidas que los abogados y abogadas de la #RED podemos adoptar con independencia de las insensateces que puedan aprobar el CGPJ y el Ministerio de Justicia.)



  1. Estos períodos y ciclos han sido estudiados por el MIT (Massachussets Institute of Technology) y el Imperial College de Londres. Un resumen en español de sus investigaciones pueden encontrarlo en este artículo de la revista electrónica MIT en español.
  2. Ibidem.
  3. En el caso de este virus la comunidad científica ha reaccionado con gran rapidez y ya hay vacunas en fase de prueba en humanos. Véase este artículo también de MIT en español
  4. Candidata ideal a su celebración de forma telemática es la audiencia previa de los juicios en materia de cláusulas abusivas.

Un comentario en “El funcionamiento de la justicia durante la crisis del Covid-19. (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s