Discuten en Estados Unidos sobre la veracidad de la Teoría de la Evolución y en ciertos estados tratan de compaginarla con una supuesta teoría del diseño inteligente. Tal empeño causa hilaridad entre el mundo científico.
La realidad es que la naturaleza operó mediante selección natural durante millones de años premiando el éxito reproductivo de los individuos y esto fue así hasta que el ser humano evolucionó lo suficiente para inventar el diseño inteligente mediante la selección humana. En lugar de permitir que la naturaleza premiase a los individuos que más se reproducían el ser humano decidió premiar con una mayor reproducción al tipo de individuos que más le convenía a él. Así cruzó las vacas más pacíficas y que más carne producían con los machos más domesticables y con mayores carnes; fue así seleccionando según sus necesidades los animales que él necesitaba como especie sustituyendo a la naturaleza con tal éxito que, a día de hoy, los animales domésticos superan en más de cinco veces a sus homólogos salvajes.
Gracias a esta selección el ser humano creó formas animales tan distintas como un San Bernardo y un Chihuahua o como una vaca o un toro de lidia. Porque el ser humano no sólo ha usado el diseño inteligente para sus necesidades básicas sino para su diversión y entretenimiento. A través de este diseño inteligente el ser humano ha ido premiando unos genes en detrimento de otros; ahora, con la posibilidad de manipulación genética, esta capacidad del ser humano para el «diseño inteligente» ha permitido insertar, por ejemplo, genes de medusas luminiscentes en el código genético de conejos. «Alba» es el nombre del primer conejo fluorescente y dejo al criterio de quien esto lea calificar el experimento como «arte», «diseño inteligente», «experimento científico», «monstruosidad» o cualquier otro adjetivo que prefiera.
Buenos días de domingo.