En mi ciudad las «puertas secretas» no son escasas y algunas —como esta— están situadas en calles de bastante tránsito y no son difíciles de encontrar si se mira con cuidado.
Esta que ven, en concreto, ahora está mucho más visible que hace unos años (unos 40) época en la que mis amigos y yo jugábamos a encontrarla. ¿Para qué podría servir esta puerta secreta?
Situada en uno de los «ónfalos» de mi ciudad no es difícil imaginar la utilidad que la misma podría tener. El edificio en que se encuentra fue la sede del alto mando cantonal durante la sublevación de 1873-1874. Durante la Guerra Civil este mismo edificio fue el cuartel general de la insurrección nacionalista sucedida en marzo de 1939 y que finalizó con el hundimiento del buque de la marina de Franco llamado «Castillo de Olite», suceso que constituyó el naufragio con más víctimas de la historia de España (unos 1.500 soldados y marineros muertos).
Yo prefiero no pensar en esas cosas y especulo con que, este viejo muro del Parque de Artillería, está enfrentado a las primeras cuestas de la colina donde se ubicaba el viejo barrio tolerante de mi ciudad («El Molinete») y trato de imaginarme al general de turno saliendo subrepticiamente, una noche cualquiera, camino de uno de los muchos y muy famosos lupanares que atestaban la colina que les digo.
Estas cosas no salen en las guías de mi ciudad, pero son las que a mí me gustan.