Aguilandos de Cartagena

La tierra donde vivo tiene su forma peculiar de cantar la navidad, forma peculiar que se particulariza más aún según la ciudad en que se cante e incluso el núcleo poblacional de donde sean los cantantes. Los villancicos del Campo de Cartagena no son iguales en Isla Plana, Tallante o La Aljorra, por ejemplo, pero tampoco son muy distintos de los de Murcia, por poner otro ejemplo.

La primera vez que oí cantar villancicos de Cartagena se los escuché a mi padre, que solía cantarlos por Navidad, villancicos que, en realidad, eran una especie de híbrido melódico cartagenero/murciano. Mi padre, aunque nació en el Cabo Tiñoso y se crió en Cartagena hasta los 10 años, hubo de huir con la familia a Murcia a causa de los terribles bombardeos que sufrió esta ciudad en la guerra civil y allí, en Patiño, acabó mezclando las melodías, distintas pero similares, de los villancicos de cada uno de los lugares.

El origen de estos peculiares «aguilandos» de mi tierra es muy discutido; no obstante, a mí me parece que la hipótesis más acertada es la que los hace derivar de un tipo de danzas muy populares en el Renacimiento que presentan una estructura armónica virtualmente igual a la de nuestros aguilandos, así como «ostinatos» característicos también. Yo no sé si ustedes han oido villancicos de mi tierra pero, tanto si los han oído como si no, disfruten de este «Guárdame las Vacas» de Alonso Mudarra y díganme qué les parece.

Si han oído alguna vez villancicos de mi tierra espero que convengan conmigo en que el parecido es notable, si no han oído villancicos de esta zona de España aquí les dejo un ejemplo con la cuadrilla de Tallante y supongo que encontrarán rápidamente el parecido.

Por lo demás, yo que estudié en Murcia en el claustro de La Merced no puedo dejar de mencionar en este punto a los Parrandboleros y su aguinaldo cantado a medias con Curro Piñana, un flamenco de Cartagena, de la familia Piñana (para quien sepa de flamenco de esta tierra no he de añadir nada más) y que arroja como resultado una curiosa mezcla de villancico murciano aflamencado y cartagenerizado con evolución a son cubano. Qué quieren que les diga, a mí me gusta, así que lo voy a aprovechar para desearles a todos una muy feliz Navidad, que es lo que procede en estas fechas. Va por ustedes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s