Presupuestos, mentiras y tasas judiciales

Vaya por delante que no soy experto en esto de la ciencia presupuestaria, pero sé leer y leyendo los presupuestos generales del estado 2014 he leído lo que sigue:

En primer lugar que el estado prevé ingresar 365 millones de euros en concepto de tasas por el ejercicio de la potestad jurisdiccional. Sí, han leído bien, 365 millones de euros

En segundo lugar compruebo que el estado piensa destinar menos del 10% de dicha cantidad a Justicia Gratuita, apenas 34 millones de euros.

Ya les digo, no entiendo mucho pero sé leer y (salvo que algún juego de manos ministerial me lo aclare) resulta que este año se ha presupuestado por el ministerio para Justicia Gratuita lo mismo que el 2013 y que el 2012; es decir que ni un sólo euro de las tasas ha ido a parar a la Justicia Gratuita, muy en contra de lo que el ministro ha venido afirmando.

No, no son tasas, son un negocio. No son más que un infame negocio.

Espero que alguien me diga que estoy equivocado, de no ser así, nos vemos en la calle.

9 comentarios en “Presupuestos, mentiras y tasas judiciales

  1. Compañero yo tampoco se de tasas…soy de letras y me dio por estudiar derecho penal…. y yo entiendo…que si una tasa que se recauda no se destina a su finalidad… eso es una conducta que podría ser constitutiva de delito… A que se ha destinado lo recaudado hasta la fecha… porque sinceramente en los bolsillos de los abogados del TO va a ser que no…

    Me gusta

  2. Amén de sumarme de corazón y de intelecto a los comentarios de los compañeros anteriores, desde Gijón y desde la Confederación Española de Abogados del Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuíta (CEAT) os decimos que por lo que estamos estudiando en sede confederada en materia del Tasazo del megalómano gallardoniano, una Tasa jamás puede ser exigida a un sujeto pasivo que NO se beneficia de ninguna manera de la Administración como ocurre, v.gr., con la Tasa de recogida de basuras (nos recogen las bolsas de basura de nuestros hogares), o la Tasa de alcantarillado, o de Vado Permanente para meter y sacar coches libremente de un garaje… Si quien carece de medios y se beneficia realmente del Sistema de Justicia Gratuíta no paga la Tasa porque es beneficiario de aquélla y el Estado se la impone precisamente a aquél ciudadano que no tiene el beneficio de la Justicia Gratuíta y que precisamente por ello NO se beneficia de la misma, no hace falta ser un fiscalista consumado para concluír que la ratio de la Tasa contraviene expresamente la Ley General Tributaria, entre otras normas de obligado cumplimiento porque el sujeto pasivo de la Ley de Tasas NO obtiene ningún beneficio, ni directo, ni indirecto, al pagar esa Tasa. Una normativa que debe ser inexorablemente conocida y cumplida también por el descerebrado megalómano que oKupa la cartera de In¿Justicia? del Gobierno de Ex-paña S.L. en Liquidación.
    Aquí lo que han hecho es inventarse una fuente extra de ingresos en su afán de privatizar todo y cobrar por todo, engañar a los bobos que siempre hay (también con toga) diciendo que ese dinero, casi 400 millones de euros, iba a ir destinado a la Justicia Gratuíta cuando está visto que NO es así, y de paso cercenar la profesión y poner al borde de la desaparición por inanición al 90 % de los pequeños y medianos Despachos de este sacrosanto país otrora llamado España.
    Y mientras tanto, Carnicer y sus 83 palmeros rasgándose las vestiduras por el pobrecito justiciable. ¿Y EL FUTURO DE LOS ABOGADOS DE ESPAÑA QUÉ, SEÑORES DE LA POLTRONA? ¿A QUÉ NOS VAMOS A DEDICAR AHORA?

    Me gusta

  3. Si como han estudiado desde la CEAT, efectivamente, las Tasas Judiciales contraviene la Ley General Tributaria, lo que hay que hacer es presentar el Recurso correspondiente para acabar con esta farsa, de lo contrario, no sirven de nada estos foros, ni las quejas ni los insultos, lo que tenemos que hacer es movernos, pero hacerlo dentro del ámbito que nos corresponde como abogados que somos y que es en los juzgados con nuestras propias armas, que son las leyes y la palabra. Asique compañeros de la CEAT, ya que lo tenéis estudiado, ánimo y poneros con ello, a ver si conseguimos hacer algo por los justiciables.

    Me gusta

    1. Gracias por tus palabras, Mª-José. Ignoro desde dónde nos escribes, pero la CEAT agradece que compañeros sensibles a nuestra desesperada situación profesional, y huérfanos de apoyo y defensa por parte de quienes corporatívamente deberían ser los primeros en defender nuestros intereses, arrimen el hombro y se sumen a nuestras filas, bien como Asociaciones ya constituídas, bien como Letrados individuales, pues de ambas maneras puedes entrar a formar parte de la Confederación. Te facilito nuestro sitio web en http://www.abogadosdelturnodeoficio.es/ en donde podrás cumplimentar, si lo deseas, nuestro Formulario de Inscripción y profundizar en el conocimiento de nuestro movimiento reivindicativo: filosofía, Programa Máximo, etc.
      Cuanto mayor sea nuestra militancia, mayor será nuestra fuerza. Cuantos más formemos parte de la Confederación más seréis los que podáis aportar ideas y sugerencias para la mejor y más rápida consecución de nuestros objetivos programáticos.
      Las vías judiciales las tenemos abiertas. De hecho, la Comisión de Trabajo constituída en el seno de la CEAT que estamos estudiando la problemática de las Tasas habrá de presentar un Informe al Comité Ejecutivo de la misma a fin de sugerir a la Dirección confederada las mejores vías para combatir una normativa que no tiene encaje alguno en nuestro sistema legal pero que, por la vía de hecho, hoy es Derecho aplicable en nuestro país y nos está haciendo trizas a todos porque no hace falta recordar la merma de trabajo que nos ha quitado en lo que va de año. Y desde luego, en efecto, como Abogados, la primera vía a la que vamos siempre a acudir va a ser la estrictamente legal, judicial si es el caso, para extirpar de nuestro ordenamiento jurídico una normativa que no sólo deja en evidencia la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos, sino que nos mutila una gran porción de trabajo al 90 % de los Despachos de Abogados españoles; y eso, sinceramente, como Confederación es lo que más nos preocupa porque nuestra filosofía es la de ser SINDICATO DE ABOGADOS, cualidad que nuestros Colegios y Consejo General nunca han querido ni sabido asumir.
      Te esperamos, compañera.

      Me gusta

  4. En un país que dista todo un océano de ustedes (Colombia) la misma criatura monstruosa fue llevada a la pila bautismal y le dieron por nombre Arancel Judicial.Tiene las misma connotaciones y consecuencias sociales, jurídicas y económicas, pero a diferencias de ustedes los usuarios de nuestra justicia no tienen dolientes y no nos hemos aplicado a promover un movimiento de resistencia al embeleco, por lo menos hasta ahora, pues se oyen voces aisladas y airadas, que dejan constancia de su indignación y de ahí quizá se generen las primeras flamas. Les acompañamos desde Cartagena de Indias en sus luchas, sean para ustedes nuestros aplausos y vaya nuestra mano fraterna y solidaria.

    CIRCULO DE ABOGADOS DE BOLIVAR SIXTO ASPRILLA

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s