El pasado 21 asesinaron entre Palmira y Cali a Diego Luís García González. Un buen abogado penalista con más de 30 años de experiencia profesional a sus espaldas. Es el sexto abogado que asesinan en Colombia en lo que va de año y es el último (por ahora) de una larga lista de más de 700 abogados asesinados en el mayor genocidio profesional que ha vivido la abogacía mundial.
Este estado de cosas es intolerable; se mata a quien defiende la libertad y los derechos humanos por el sólo hecho de defenderla y la abyecta y execrable violencia liberticida se impone día tras día sin que nadie parezca interesado en erradicarla.
Diego Luís García González escribía y, aunque no le conocí, quede aquí uno de sus cuentos. En memoria de él. Porque los hombres viven en la memoria de los demás y en la nuestra Diego Luís va a vivir para siempre.
blog de diego luis garcía gonzalez
Archivo del blog
▼ 2007 (1)
▼ enero (1)
mis cuentos
LUNES, 8 DE ENERO DE 2007
mis cuentos
LA MUERTE EN DOS ACTOS
Alonzo Trinidad celebró su encuentro con magdarita con un beso exagerado. Fue un saludo de veinte pesos correspondido con una monedita de centavo. Luego la abrazó tanto como pudo abarcarla y la condujo hasta el parque Bolívar. Pensó que era una melosería impertinente que le restregaba lo chocante que le resultaba hacer pública su relación con aquel. Sin embargo lo toleró como una penitencia que se la tenía bien merecida.
Por estos días Magdarita estaba convencida de que sus amoríos con Alonzo Trinidad eran lo más parecido a la letra de un bolero que describe a una princesa enamorada de quien no debe; sin importar que en la clandestinidad de un motel la princesita se transformara en una diabla. Lo contrario pasaba por la mente de Alonzo Trinidad. En los mismos últimos días venía craneando someter los repechos sociales de su engreída suegra y, sin importar que la vieja se muriera de una buena rabia, anunciar a los cuatro vientos sus amores con la muchacha; como lo haría cualquier enamorado formal, no hacer ni un minuto más el papelón de enamorado secreto. Su encerrado orgullo se llenaría si sus amigos actores los vieran tomados de la mano, entre despreocupados y engreídos, acercarse hasta al atrio de la iglesia, donde, esa noche, él haría de La Muerte en la obra de teatro que iniciaba a media noche.
Magdarita creía que era un extravagante embeleco donde Alonzo Trinidad, en lugar de La Muerte, haría un oso polar. Así se lo dijo mientras caminaban rompiendo el viento de la noche con las cabezas ganchas y los cuellos del saco erectos para protegerse de un mal frío. Nadie distinto de Alonzo Trinidad se prestaría para meterse en una caja mortuoria a media noche, frente a la puerta principal de la iglesia.
En realidad estaba mitad rabiosa y mitad contenta. De una parte creía que abusaban de la ingenuidad de su enamorado. Pero también, y por cuenta de su propia cosecha, Alonzo Trinidad confirmaba con ese papelón que poseía un sentido de vida muy diferente a su parecer, que jamás ella obtendría visa de entrada al mundo en el cual él quería vivir. A ella no le importaba Eugene Ionesco, quien quiera que fuera. No estaba para vibrar con el tal Ionesco ni con el grupo de teatro de Alonzo. Además, lo que sentía no era porque él fuera un teatrero digno de su mínima admiración sino por una casual conjunción de dos copas de más y las ganas de tener algo de qué arrepentirse después. Piénsese en algo así como Un Sueño de Verano. Luego de la primera vez, fue la necesidad de darle sueltas a la concupiscencia con alguien tan relajado como un actor. En últimas, era la princesita del bolero viviendo en el pecado y luego en el remordimiento. Un espiral de frustraciones del cual saldría sólo si el Tuto Santacoloma, a quien durante los últimos días veía a espaldas de Alonzo Trinidad, le cumplía la promesa de desposarla y llevarla al reino meloso de su afortunada familia.
Arribaron al parque sin agotar el tema Ionesco y el absurdo. Alonzo Trinidad habría podido garlar por muchos kilómetros explicándose en vano. Magdarita venía oyéndolo sin escuchar nada. Andaba errando en un mundo donde a él no le darían visa de entrada. Pensando en cómo terminarle sin herirlo. Confesarle que había tomado la palabra del Tuto Santacoloma y que ahora era su prometida. Sólo por hacerlo rabiar, propiciando un desencanto que jamás llegaría, quizás que por lo mismo él tomara la iniciativa de dejarla, en todo caso disfrazando las razones para deshacerse de él, se precipitó a decir que el teatro era basura mental de pueblerinos sin oficio. Pero el plan no resultó. Alonso Trinidad resultó tan comprensivo que ella debió resignarse a callar sin quebrar su ternura con el zarpazo del adiós.
Cuando llegaron al atrio, El Bien y el Mal hacían un ensayo de última hora. El escenario estaba montado. El frontispicio de la iglesia era el telón de fondo. En el atrio, frente a la puerta mayor, estaba la caja mortuoria donde se acomodaría Alonzo Trinidad para hacer su papel. Cuatro actores tratarían en vano de entrarlo en hombros para que un cura le rezara los reponsos. Estos dos harían sus arengas a grito herido para justificar el arrebato con que se disputarían el alma del finado. Otro actor haría El Sacristán que, con los brazos desparramados, impediría el ingreso de La Muerte. Era entonces cuando Alonzo Trinidad se incorporaría del ataúd para gritar que La Muerte quería continuar su vida. El final previsible era que todos terminaran en la comisaría detenidos por irrespeto al culto religioso.
Magdarita lo acompaño hasta la caja mortuoria. Alonzo Trinidad apoyó su mano en el hombro de ella y de un brinquito ganó el interior del cajón. Permaneció por un momento sentado, aferrando la mano de su amada y con la otra sosteniendo abierta la tapa mientras el director ordenaba que se guardara. Magdarita encumbró los ojos al reloj de la torre y a pocos segundos de iniciar el acto, se acercó al oído de Alonzo Trinidad y le soltó su adiós como un ramalazo.
De inmediato doblaron las campanas.
Magdarita abandonó precipitadamente el escenario sin volver la mirada atrás para ver que Alonzo Trinidad apenas tuvo tiempo de cerrar sobre sí la tapa del ataúd. El acto comenzó como lo tenían previsto. Todos los actores hicieron sus papeles. Pero cuando llegó el momento de expulsarse La Muerte del sarcófago, y prorrumpir su parlamento, Alonzo Trinidad permaneció impertérrito. La tapa siguió hermética. No hubo poder humano, ni divino, que pudiera hacerlo regresar de las últimas anillas concéntricas del túnel que lo conducía sin regreso al resplandor.
Lo enterraron al día siguiente en la misma caja fúnebre. Magdarita y el Tuto Santacoloma acompañaron sus restos al cementerio. Allí escucharon la vieja canción mexicana que Los Teloneros De La Nada eligieron para las honras fúnebres: De pasión mortal moría, ay, ay, ay paloma…/Cucurrucucú, paloma. ¡Cómo sufrió por ella que hasta en su muerte la fue llamando…Paloma querida!
Publicado por Diego Luis García González en 11:08 No hay comentarios:
Etiquetas: cuento breve
Gracias por su escrito. Diego Luis fue mi hermano del alma. Un ser excepcional, sobrado de inteligencia, un gran hijo, padre, hermano, abuelo, un gran escritor y gran amigo de sus amigos. Un profesional del Derecho muy destacado a nivel nacional. Muy orgullosa de ser su hermana mayor.
Me gustaMe gusta
Dula, créeme que en España hay alguien llorando ahora por tu hermano. No lo vamos a olvidar. Espero poder acercarme a Colombia pronto y llevarte el abrazo de todos mis compañeros. Espero poder escribir mejor mañana, ahora, simplemente, no puedo.
Me gustaMe gusta
Un adios con un fuerte y afectivo abrazo para mi primo Diego Luis. El mal realizado sobre tu vida, sera pagado en esta misma tierra por sus agresores.
Me gustaMe gusta
Una lamentable perdida, un hombre brillante de pensamiento lógico, un filoso, un ser humano muy especial, Un pésame a Elisabeth dorado, a carolina y Diego luis. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
te extraño demasiado papi que Dios te tenga en la gloria muy pronto nos veremos aya
Me gustaMe gusta
Diego Luís a más de ser un excelente profesional del derecho, fue un muy buen escritor de cuentos, casi que traidos de la vida real. Hoy recuerdo que hace algunos años, ganó un premio de cuento corto, en la Cámara de Comercio de Palmira. Paz en su tumba y fortaleza a su familia, su madre Eutalia, sus hermanas Livia, Stella, Lavidnia, a sus hermanos Germán y Jaime… para todos ellos, que son como parte de nuestra familia, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Los grandes seres no se mueren porque siempre estaran en nuestros corazones…
Me gustaMe gusta
Lla muerte de Diego Luis es una verdadera perdida para su familia, y para todas las personas que alguna vez pudieron relacionarse con el. Un abrazo para todos los miembros de su familia y que Dios lo tenga en su gloria.
Me gustaMe gusta
Es una gran pena para todos los que lo conocimos .siempre estará en nuestra memoria su sonrisa y su mirada inteligente. Siempre estará en nuestros recuerdos y oraciones
Me gustaMe gusta
no me atrevo a decir que entiendo el dolor familiar que ahora los embarga pero siento profundamente la pérdida de un ser único!!!!
Me gustaMe gusta
Con un respetuoso saludo de solidaridad, nos unimos al enojo de todos los Abogados de Colombia por este artero asesinato del Dr. DIEGO LUIS GARCIA GONZALEZ. Es una responsabilidad para el gobierno de Colombia que por un lado se expresa por un pleno respeto a la libertad y la defensa de los Derechos Humanos, y por otro se asesinen a sus defensores como el Dr. Garcia Gonzalez. Es su responsabilidad que se castiguen a los culpables y no se permita mas IMPUNIDAD. Atentamente Asociacion de Abogados Chiapanecos, A.C. / Comision de Derechos HUmanos de Chiapas, ONG – Mexico
Me gustaMe gusta
Ya perdimos la cuenta, penalistas, civilistas, de derechos humanos. Se habla de 500, 700 asesinatos de abogados en Colombia, son muchos más que no aparecen registrados en la prensa. Amamos nuestra profesión, pero la ejercemos con miedo, porque los intolerantes nos exigen resultados y no nos podemos equivocar. Luhamos contra un gigante que nos aplasta, el poder judicial, lento, corrupto, burócrata y pagamos por su ineficiencia. Por nuestra responsabilidad con las presentes y futuras generaciones de abogados, no declinaremos para seguir ejerciendo con dignidad, honestidad y persistimos en la construcción de ese gran gremio que será «LA COLEGIATURA», contra la voluntad de los oscuros poderes que historicamente se han opuesto sobre ella, para el bien de la patria, para que haya justicia, sin la cual nunca tendremos la paz.
Un fraternal y solidario saludo
ALEJANDRO ARENAS ARCILA
Decano
COLEGIATURA DE ABOGADOS LITIGANTES DE CALI
Mi opinión no compromete a la Organización que represento
Me gustaMe gusta
es imposible olvidar a personas como el doctor Diego Luis García Gonzalez. Persona maravillosa con mucha calidad humana, inteligente, noble, será inolvidable para sus familiares y amigos que lo conocimos. Muchos recuerdos a su familia a sus hijos Diego Alonso, Carolina, Dianita.
Me gustaMe gusta