La localización del cable relativo al programa norteamericano de defensa de los derechos de propiedad intelectual (KIPR en la jerga diplomática USA) y vista su vinculación con Cartagena, me ha animado a investigar qué actividades de la Región de Murcia han merecido en interés de los servicios de información norteamericanos.
Consultada la base de datos postgresql que contiene los cables resulta que, relacionados con la Región de Murcia, aparecen 22 cables, de los cuales todos están desclasificados salvo 5 de ellos que, aunque están desclasificados, tienen la mención «sólo uso oficial».
El contenido de los cables suele contener informaciones y evaluaciones de carácter general sobre la economía, la comunidad musulmana y el proceso de regularización del gobierno Zapatero, etc. También se detectan procedimientos aparentemente rutinarios para informar sobre la biografía de altos cargos sin que aparezca ningún alto cargo autonómico entre los biografiados o informados.
Estos 22 cables se refieren a la Región de Murcia en su conjunto aunque, por razones obvias, la ciudad de Cartagena parece tener un interés especial pues, al margen de estos 22 cables, otros 15 cables incluyen el vocablo Cartagena, de los que uno es clasificado como «secreto», otros tres están catalogados como «confidenciales», dos «desclasificados/sólo uso oficial» y otros 10 desclasificados.
En este grupo de cables ya se observan asuntos de más calado. Algunos de los cables tratan sobre la necesidad de añadir a los puertos que ya reciben buques nucleares (entre ellos Cartagena) el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, por su cercanía a África y las necesidades de un puerto cercano a dicho continente que admita buques nucleares. Llaman la atención también los informes, aparentemente rutinarios, que efectúan sobre determinados altos cargos militares españoles en relación con su defensa de los derechos humanos o su implicación en crímenes contra la humanidad o el tráfico de drogas que nuestros militares, justo es decirlo, pasan con sobresaliente.
Debo confesar que esta búsqueda regional me ha despistado un poco de mi objetivo, que no era otro que el programa de propiedad intelectual USA y su relación con la Ley SINDE, por eso con este post cierro el capítulo wikileaks.
Por lo militares que conozco lo intuía, pero siempre es una visión parcial, e interesada en cierta manera por esa relación personal, pero me alegra mucho saber, por informes «confidenciales» que nuestros militares pasan con sobresaliente esas asignaturas.
Me gustaMe gusta