¿Es Lexnet tecnológicamente neutral?

Soy usuario de Linux, mi suite informática es OpenOffice y mi teléfono móvil es un iPhone IV. Muchos compañeros de profesión (abogados) usan también dispositivos de Apple y usan OpenOffice sobre sistemas operativos de Microsoft (Windows). No somos bichos raros, es más, yo diría que somos mayoría los que, de un modo u otro, usamos algún dispositivo que no usa sistemas operativos de Microsoft o no usa el Word como procesador de textos estándar.

 

Pues bien, todos aquellos que, como yo, no utilicen el binomio Windows-Word tienen problemas para recibir las notificaciones de LexNet en formato .rtf

 

En efecto, todos los compañeros que usan sistemas de Apple simplemente no pueden leer los archivos que se les mandan en formato .rtf que, por cierto, son la mayoría. Todos los compañeros que usan OpenOffice reciben las notificaciones pero, por cuestiones técnicas que se me escapan, a dichas notificaciones les FALTAN los datos identificativos del proceso y de las partes. Veamos una imagen:

 

 

Como pueden ver, la notificación .rtf abierta con OpenOffice no muestra ninguno de los datos del procedimiento o las partes lo que conlleva que sea virtualmente imposible identificar el procedimiento a que corresponde.

 

Tal situación es absolutamente intolerable por razones que, por obvias, no es preciso reseñar aquí. La Administración de Justicia no puede trabajar con un sistema que no es neutral tecnológicamente, máxime en un mundo donde la movilidad y los dispositivos para trabajar en movilidad son de uso generalizado. He efectuado contactos para que se me explique esta situación pero no han dado resultado y, me parece, que sólo me están dejando la opción de poner en marcha un procedimiento para subsanar algo que debía ser obvio desde el segundo cero.

5 comentarios en “¿Es Lexnet tecnológicamente neutral?

  1. Que poco me gustó la presentación de Lex Net que hace más de un año y medio se realizó en el Colegio de Abogados, pero lo que planteas es o una falta de previsión terrible o muy poca vergüenza

    Me gusta

  2. Este problema concreto no lo conocía (prometo informarme), pero la verdad es que eso de la «neutralidad tecnológica» brilla por su ausencia en todas partes. Yo también soy Espartaco, digo … yo también uso Linux, y no lo hago por extravagancia, esnobismo ni por dar la nota, sino porque es gratis, legal y no se cuelga. Voy a contar sólo dos cosas, pero me han pasado muchas más:

    1) La Extranet del Consejo General del Poder Judicial, de la que justamente se muestran orgullosos sus creadores, sólo funciona al 100 % con Internet Explorer (sí, el de Microsoft). Tras muchas indagaciones, parece ser que la empresa que ha programado el invento es «Microsoft Partner» y no sabe otra cosa. Agua y ajos.

    2) Por motivos de trabajo, utilizo con frecuencia el SIGPAC, ya sabéis, ese sistema de información geográfica en el que se ven las parcelas rústicas que salen borrosas en Google Maps. El dichoso SIGPAC, en su última versión, sólo funciona con un complemento que se llama Silverlight. ¿A que no sabéis quién ha hecho Silverlight? En efecto, Microsoft. Después de «patear» (virtualmente) varias covachuelas ministeriales, encontré al órgano responsable (es un decir) del cacharro, que me respondió lo siguiente: «recibido en este Organismo el día 26 de abril del 2011 una consulta sobre la dificultad de visualización del SIGPAC, se le indica que para la correcta visualización del Visor SIGPAC por parte de los usuarios Linux, se requiere la versión 3 de Moonligth. Esta es la implementación de Silverlight, en código abierto, para los sistemas operativos basados en Linux». Lo bueno viene ahora: «cuando se inició el desarrollo del Visor SIGPAC con la tecnología Silverlight se habían firmado acuerdos entre Microsoft y Novell, lo que permitía pensar que los usuarios Linux tendrían acceso a la misma … En la actualidad, no se dispone de una nueva versión y se desconoce cuando se pasará a definitiva la versión beta que hay en este momento. Una de las desventajas del uso de herramientas del software libre es que no existen garantías sobre su actualización». Agua y ajos, y encima te echan la bronca por usar software libre.

    Me parece que esto de la «neutralidad tecnológica» tendrían que tomárselo más en serio, porque se trata de un principio fundamental de la administración electrónica y está recogido expresamente en la ley, por lo que su exigibilidad judicial -si alguien se animara- me parece incuestionable.

    Me gusta

  3. Cada vez estoy más a favor de las administraciones que ya van exigiendo a sus nuevos trabajadores dominar OpenOffice, no Word.Aunque el futuro de OpenOffice ya es otra historia, pero ahí está de momento también LibreOffice. Y si no, para quien le encante centrarse en el contenido y no en cómo van quedando los adornos siempre estará LaTeX.

    No entiendo el motivo por el que se les mandan los archivos en RTF, existiendo otros formatos como ODF, o incluso PDF, que garantizan la portabilidad.

    Lo del SigPac ya es punto y aparte. Como se ve que Flash no les parecía ya lo bastante exclusivo y pesado van y lo cambian a Silverlight. Luego presumirá la administración de páginas accesibles y que cumplen los estándares…

    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s