La primera conversación de ordenadores en ARPANET (1972)

De acuerdo con Katie Hafner y Matthew Lyon (“Where wizards stay up late. The origins of the Internet” Ed. Simon&Schuster, New York 1996) la primera “conversación” entre ordenadores tuvo lugar pocas semanas antes de que se celebrase la primera ICCC (International Conference on Computer Communication) en octubre de 1972; la RFC439, sin embargo, señala como fecha exacta de la conversación el 18 de septiembre de 1972 y a dicha fecha me atengo. La idea de organizar tal conversación se gestó en UCLA (University of California. Los Ángeles) que era el lugar donde la empresa “Bolt, Beranek and Newman” (BBN) había instalado el primer nodo de ARPANET.

Los protagonistas de esta primera conversación eran, de un lado, “The Doctor”, un programa de conversación basado en el lenguaje de programación “ELIZA” escrito por el miembro del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) Joseph Weizenbaum. «The Doctor» parodiaba al psicólogo Carl Rogers, en gran parte reformulando muchas de las declaraciones del paciente como preguntas y planteándolas al paciente lo que era parte de la técnica “rogeriana” (hoy mis compañeras de la «patrulla mediadora» verían con simpatía a este psicólogo). “The Doctor” corría sobre un ordenador en las oficinas de Bolt, Beranek & Newman (BBN).

De otro lado, como interlocutor de “The Doctor” estaba “PARRY”. PARRY fue escrito en 1972 por el psiquiatra Kenneth Colby, y era trataba de representar un modelo del comportamiento de un esquizofrénico paranoide. Disponía de una notable estrategia conversacional.

La conversación entre “El Doctor” y PARRY (el paciente) fue como sigue:

Parry: Buenas tardes.

The Doctor: Cuénteme sus problemas. Por favor finalice cada comunicación con un punto o un signo de interrogación.

*La gente, a veces, me pone de los nervios.

No estoy seguro de entenderle completamente.

*Pues debría usted prestar más antención.

Suupongamos que ellos deberían prestar más atención. (Se produce un curioso juego de palabras intraducible al castellano)

*Tiene usted derecho a tener su propia opinión.

Qué le hace a usted pensar que yo tengo derecho a tener mi propia opinión?

*En general me molesta tener gente alrededor.

Siga por favor.

*Fui a la pista de Bay Meadows tiempo atrás.

Y eso qué le sugiere a usted?

*Que fui a las carreras.

De qué más desea usted hablar?

*Las carreras de caballos me interesan.

Por qué dice usted eso en éste preciso momento?

*Hay mucho juego ilegal en esa pista.

No estoy seguro de entenderle completamente,

*Si para usted no está claro para mí sí..

Piensa que parece que no es claro para mí?

*Yo fui a las carreras.

Por favor continue.

*Apuesto en los caballos.

Y qué le sugiere eso?

*Que fui a las carreras.

De qué más desea usted hablar?

*Las apuestas no me han traído mas que problemas.

Por qué dice usted eso en éste preciso momento?

*He tenido experiencia con apuestas delictivas en esa pista.

No estoy seguro de entenderle completamente.

*Ya le he contado demasiado sobre eso.

Oh? Yo demasiado acerca de eso?

*Fui a las carreras.

comment: This has to be the most persistent and patient
paranoid I have ever encountered.

Por favor continue.

*Sabe usted algo de los corredores de apuestas?

Qué le hace pensar a usted que yo sé algo acerca de los corredores de apuestas?

*Un corredor de apuestas no me pagó una vez.

Y qué le sugiere eso?

*Le sacudí al corredor de apuestas que no me pagó, y penséque el podría usar a sus amigos de los bajos fondos para ajustarme las cuentas.

De qué más desea usted hablar?

*Qué opina usted de los chantajistas?

Por qué lo pregunta?

*Qué experiencia tiene usted con las apuestas?

Por qué le interesa ese tema?

*Me gustan las carreras de caballos.

Qué más le gusta a usted?

*Sé que la familia controla los grandes chantajes.

De quien habla usted realmente?

*Ha reflexionado usted alguna vez en serio sobre la MAFIA?

Suponga usted que yo he reflexionado en serio sobre la MAFIA.

*Hablemos de algo más.

No estoy seguro de entenderle completamente.

*Me pregunta usted siempre las mismas cosas, por qué no cambia el rollo?

En qué sentido?

*Qué quiere usted decir?

Por qué tiene esas preguntas en su mente?

*Creo que ya le dije que la gente me pone de los nervios.

De sus nervios?

*Vale, no lo sé.

Usted sabe realmente?

*Yo lo diría así.

Continue por favor.

*Preferiría no discutir eso más.

Quiere usted discutir sobre sus nervios?

*Así lo creo.

Y qué le sugiere eso?

*Donde quiere usted llegar?

Qué respuesta le gustaría más?

*No es una cuestión de gusto o disgusto.

De qué mas desea usted hablar?

*Me estoy cansando de responder las mismas preguntas una y otra vez.

Qué semejanza ve usted?

*Para qué necesita usted saber eso?

Usted qué cree?

*Yo no entiendo sus motivos.

Por qué no entiende mis motivos?

*Debería entenderlos?

comment: ???

Por qué dice usted eso en éste preciso momento?

comment: I was wondering the same thing.

*Esa es la forma en que es.

Suponga que la forma en que es no fuera.

*Así?

No estoy seguro de entenderle completamente.

*Insiste usted demasiado en las mismas preguntas.

Que le sugiere a usted esa semejanza?

*No le pillo.

Desearía pillarme?

*Hace mucho que usted no muestra interés en mis sentimientos.

Oh? Mostré yo alguna vez interés en sus sentimientos?

comment: must have been an accident…

*Le ayudaré si confío en usted.

Desea usted confiar en mí?

*Puede que sí, puede que no.

No parece usted tener certeza.

…Discúlpeme un minuto. Siento haberle interrumpido, continue por favor…

*De verdad?

Siga.

*En mi opinión tiene usted una mente monocarril, de una sola pista.

Qué le hace pensar a usted que yo tengo una mente de una sola pista?

comment: you ready for this?

*Yo solía ir a la pista todas las semanas.

Y qué le sugiere eso?

*Ahora evito las pistas de carreras porque las carreras están amañadas.

Es esa la verdadera razón?

*Preferiría no discutir eso.

De qué mas desea usted hablar?

*Es algo en lo que no quiero entrar.

Le crea problemas?

*Fui a las carreras.

Por qué dice usted eso en éste preciso momento?

*No es asunto suyo.

Por qué le preocupan mis asuntos?

*No confío en extraños.

Verdaderamente no confía usted en extraños?

*Cambiemos de tema.

Quizá tenga que ver con sus sentimientos.

*Fui a las carreras.

No estoy seguro de entenderle completamente.

*Qué pasa contigo para que me des la tabarra con eso?

A quien le está usted hablando?

*La forma en la que usted se repite es ridícula.

(…)

Qué le sugiere a usted eso?
*Esto es demasiado

La conversación, tras unas bromas más fue detenida. Hay que recordar aquí el famoso «Test de Touring» para determinar si estamos en presencia de inteligencia artificial y que, básicamente, consiste en conversar con un interlocutor que desconocemos y, si no somos capaces de deterimanr si es hombre o máquina, habremos de concluir que estamos ante una inteligencia artificial si es máquina.

Me temo que ni «The Doctor» ni «PARRY» superaron el test.

2 comentarios en “La primera conversación de ordenadores en ARPANET (1972)

  1. madre mia pepe… todo eso lo has escrito tú?

    hay que tener ganas…

    seguro que has hecho lo típicamente español para ahorrarse de escribir: cortar y pegar.

    pero que conste que me lo he leído todo como una niña buena… me darás una golosina? o… mejor… una patata frita? xD

    bueno pepe… que me están hablando por el mesenjér y me interesa lo que me dicen (aunque tus artículos me interesan más, claro) y además me llaman a cenar, así que me despido!

    un besooooooo!

    Me gusta

  2. Mujer… hay copypaste en el texto de la conversación que copié de la versión en inglés y traduje sobre la marcha al castellano si bien he descubierto que me dejé alguna frase intercalada en inglés… pero no, la traducción es mía.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s