Hoy es un buen día para la sociedad de la información pues se ha sabido que la Eurocámara debatirá un informe que señala que la «criminalización» de los consumidores sin ánimo de lucro no es la solución para combatir la piratería. Los diputados apuestan por medidas de concienciación de los jóvenes, que los animen a respetar los derechos de autor. Además, defienden una reforma del derecho de propiedad intelectual para adaptarlo al marco tecnológico actual, logrando un equilibro entre el acceso a los contenidos y la protección de los derechos de autor.
En su lugar, invita a la adopción de medidas en materia de prevención, educación y concienciación de los consumidores, especialmente entre los jóvenes, sobre el valor de la propiedad intelectual.
El informe del europarlamentario Guy BONO (PSE, Francia) considera «esencial» garantizar un acceso sin obstáculos a los contenidos culturales en línea, «por encima de una lógica puramente económica y comercial». Por ello, estima «vital» una reforma de los derechos sobre la propiedad intelectual, incluso como herramienta para promover la creatividad y alentar el desarrollo de obras culturales, sin olvidar que estos derechos son «indispensables para la supervivencia de las industrias culturales». (Párrafos 20 y 21 y considerando I)
En este sentido, la comisión parlamentaria opina que la UE debe ejercer su función de promotora y reguladora sobre dichos contenidos culturales, garantizando que los creadores reciban las compensaciones económicas «justas y adecuadas». Igualmente, valora otras iniciativas como la concesión de deducciones fiscales a las industrias culturales o la aplicación de tipos reducidos de IVA a todos los productos culturales. (párrafo 24).
El texto observa que la fragmentación del sector creativo en Europa y falta de grupos culturales paneuropeos pueden ser un freno para el papel cultural de Europa en el mundo. Barrera que puede obstaculizar también el crecimiento económico y la creación de empleo en el continente. En 2003 este sector aportó 654 mil millones, el 2,6% del PIB de la UE, (el 2,3% en el caso español); empleó en 2004 a más de cinco millones de europeos (un 3,1% de la población activa de la Unión), y su crecimiento entre 1999 y 2003 fue un 12,3% superior al del resto de la economía. (considerando T e informe de la Comisión sobre la industria cultural y creativa).
Independientemente de que esté o no de acuerdo con éste informe, es lo cierto que la toma de conciencia de que «algo debe cambiar» en la regulación de los derechos de autor y en las medidas contra la mal llamada piratería es una magnífica noticia.
Ver el texto del Informe de la Unión Europea sobre las industrias culturales.